Equipos felices y de alto rendimiento gracias a la Metodología Agile

Vector ITC Group se encuentra inmerso en una transformación cultural digital centrada en el cliente para aportarles el máximo valor a través de equipos felices y de alto rendimiento.

“La mejor comunicación siempre será la personal, puesto que permite ampliar y hacer más fluidos los mensajes, aporta contacto visual, permite hacer una lectura de expresiones corporales, etc, pero lo cierto es que hoy en día el entorno laboral es cada vez más virtual. En muchas ocasiones, el equipo no está presente en el mismo lugar, está distribuido y no siempre se puede reunir físicamente” comenta David Alejano, Agile Transformation Leader en Vector ITC Group.

En estos casos, Vector ITC Group, evalúa la salud para conocer e identificar si están preparados para trabajar de forma distribuida, ya sea por teletrabajo, diferentes ubicaciones… Para poder llevarlo a cabo, apuesta por dinámicas que faciliten el trabajo en diferentes ubicaciones, como la retrospectiva distribuida, que busca aunar a través de una aplicación virtual a todos los implicados.

Para abordar los retos de las oficinas del futuro, Vector ITC Group llevó a cabo un taller de como evaluar la salud de los equipos en Meetup Agile Granada, con el objetivo de ofrecer dinámicas que ayuden a conocer la madurez de sus equipos, y otro taller de retrospectivas distribuidas en el Meetup Bye2BAOS2017, con el objetivo de, en primer lugar, ampliar conocimientos sobre retrospectivas distribuidas y, por otra parte, poner en práctica lo aprendido.

Big Agile Open Space (BAOS) nace como un punto de encuentro para todos los profesionales relacionados con metodologías ágiles en ambientes corporativos. Se trata de un espacio de discusión abierto a los temas relevantes del agilísimo aplicado en grandes corporaciones.

Diagnóstico de equipo

El taller de Vector ITC Group tenía como objetivo tomar conciencia sobre la importancia del trabajo en equipo, del bienestar de los mismos y cómo detectarlo si no es así. En este sentido, mediante coaching de equipos se puede identificar la salud del grupo, es decir, si actúan realmente como equipos o únicamente aparentan serlo.

“Durante mi experiencia he trabajado con múltiples modalidades de equipo. Los equipos precisan de un proceso para evolucionar. Es fundamental identificar las situaciones que les impiden crecer y consolidarse como equipos reales. Estas situaciones normalmente no se detectan a simple vista y pueden estar encubiertas. Con el diagnóstico de equipos es posible detectarlas y solucionarlas” comenta María Morales, Scrum Master de Vector ITC Group.

A través de este diagnóstico se puede saber si tienen un sentimiento de equipo, de cómo es su día a día, su comunicación, la relación entre ellos, etc. El “mal rollo encubierto” se identifica y se ponen en marcha acciones para redirigirnos a los objetivos del grupo: dónde queremos llegar, cuáles son los puntos fuertes, áreas de mejora, así como los factores que restan y no aportan valor.

“Con dinámicas de este estilo, se hace unión y se refuerza la comunicación entre los miembros del equipo, además de detectar los problemas del mismo. Te comprometes como grupo y, potencias la motivación fomentado la confianza. Este punto es muy importante ya que los miembros del equipo no comparten sus debilidades, sus áreas de mejora nunca avanzará ni adecuadamente”, indica María Morales.

Según un informe impulsado por RICOH, el entorno laboral será cada vez más virtual que físico, gracias en parte al avance de los dispositivos, en términos de seguridad, movilidad y almacenamiento.

Retrospectiva distribuida como solución a equipos en distintas ubicaciones

Durante el meetup de cierre del BAOS2017 se efectuó una retrospectiva distribuida con tres equipos situados en distintas ubicaciones del Matadero de Madrid, utilizando algunas herramientas virtuales que hicieron posible la comunicación entre los tres puntos.

Con ello se pretendía obtener información sobre los aspectos a mejorar y las fortalezas del Open Space, para conseguir nuevas ideas e iniciativas que contribuyan a que el BAOS 2018 (Big Agile Open Space, http://bigagileos.org/) sea mejor que las anteriores ediciones.

“La complejidad de una retrospectiva distribuida viene dada por el hecho de que los participantes están en más de una ubicación. Para facilitar este tipo de dinámicas es necesario tener en cuenta las distintas dificultades que se pueden presentar: diferencias horarias y/o culturales (si el equipo está distribuido entre varios países), integrantes del equipo que apenas se conocen, problemas técnicos, adversidades en las comunicaciones, …”, concluye Gema Ruiz Díaz-Mariblanca, Product Owner de Vector ITC Group.